Sin revictimizar y culpabilizar a la mujer, se construye una sociedad diferente

En vez de dignificar a la mujer, muchas personas y medios de comunicación revictimizan, irrespetando su dignidad. Ese respeto y dignidad debe permanecer incluso en los medios
Violencia-en-Nicaragua
Radio Vos
4:41 pm
18/02/2021
Matagalpa, Nicaragua

Diferentes medios de comunicación independientes y oficialistas, cuando hay casos de violencia, en muchos de los casos, re victimizan a la mujer cuando es la víctima. Para la defensora de los derechos de las mujeres, Leonila Arguello, revictimizar a las mujeres sobrevivientes de violencia o de abuso sexual “es una conducta muy inadecuada”.

El análisis de Arguello, destaca que es importante cuidar la imagen y dignidad de la mujer «una persona que ha vivido violencia ya es una víctima de la violencia, cuando ella habla pasa de su papel de víctima a un papel de sobreviviente de violencia, debemos aprender a sacar a las personas de ese papel de víctima».

“Es importante que se aborde y se traten las informaciones con delicadeza, sin revictimizar y culpabilizar, así vamos a construir una sociedad diferente, una que respete”, concluyó Arguello.

En Nicaragua según su la legislación nacional vigente se verificó y confirmó que no existe una ley específica que regule los medios de comunicación, sin embargo, los medios de comunicación están obligados a respetar.

Puede leer: Feministas denuncian justificación e irresponsabilidad por violencia machista 

En Nicaragua los medios de comunicación televisivos enfocan sucesos y hechos de violencia con un tratamiento indebido, porque al dar la noticia utilizan un lenguaje despectivo, haciendo valoraciones subjetivas calificando o descalificando sin haber realizado una investigación previa, y muestran imágenes sin autorización que reflejan el cuerpo de los difuntos, los lesionados, el dolor, y la humillación.

El derecho a la vida privada se encuentra regulado en el inciso 1 del artículo 26 de la Constitución Política nicaragüense.  Allí aparecen regulados los derechos individuales de las personas que corresponden a: respeto de su honra y reputación, a conocer toda información que sobre ella se haya registrado en las entidades de naturaleza privada y pública, así como el derecho de saber por qué y con qué finalidad se tiene esa información, a la inviolabilidad de su domicilio, su correspondencia y sus comunicaciones.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Importancia de las vacunas en la niñez

Ventas mejoran en Matagalpa durante Semana Santa

Permisos de trabajo del Parole Humanitario vigentes

Tragedias por sumersión marcan Semana Santa en Nicaragua