¿Cómo acompañar el seguimiento escolar de la niñez?
Este 24 de enero el sector estudiantil inició un nuevo año escolar, para la niñez que va a su primer año en educación inicial es una fecha muy emotiva

Padres y madres de familia también deben de prepararse para el regreso a clases, ya que desde las familias se da el acompañamiento y seguimiento en este proceso de aprendizaje.
Según expertas en temas de educación no es solo preparar la mochila, los útiles, el uniforme, sino, también se debe prepara a nivel emocional y psicológico, para hacer un acompañamiento desde el cariño, desde el afecto y la empatía.
La manera de enseñar y de apoyar a la niñez y a adolescentes ha venido cambiando, “antes nos educaban a punta de palos, nos gritaban para hacer las tareas, a veces tocaba ir llorando a la escuela, la profesora nos gritaba, a veces no nos ayudaban con los deberes”, narra una madre de familia.
La agresión no aporta a la educación, es un lema que se debe interiorizar, hay que educar y enseñar desde la ternura y el respeto, porque la niñez es muy inteligente y comprende, no se debe usar la violencia o el castigo en el proceso de aprendizaje.
La psicóloga Magdalena Salgado, explica que es importante que las personas responsables del cuido de la niñez acompañen en sus estudios desde el afecto, y es necesario la comunicación para establecer relaciones de confianza y empatía.
Cómo acompañar en el proceso
Según Salgado, para el desarrollo de la niñez es necesario demostar cariño a la niñez, preguntar cómo le está yendo, buscar momentos adecuados para compartir y momentos para realizar las tareas de la escuela.
Apoyar desde la creatividad, desde el ejemplo porque así las niñas y niños se sienten que son parte de algo, se sienten involucrados y lo que no se debe hacer es excluirlo.
Una madre de familia comparte que sus expectativas para este año es brindar un buen acompañamiento a su hijo, darle apoyo con sus tareas, y valorar el esfuerzo que esta haciendo.
«Lo ideal es darle mucho cariño, educarlos con amor y no etiquetarlos con palabras feas, dedicarles tiempo es necesario», comenta.
Un padre de familia comparte que es fundamental que le niñez tenga un hogar, una familia que le apoye en sus clases, esto le permitiría crear bases solidas en su camino de la enseñanza, también que padres y madres aporten un tiempo o un momento a sus hijos diariamente.
Se necesita educar desde el cariño y la ternura, desde el respeto mutuo, para que la niñez pueda asimilar y lograr sus metas. Es fundamental el acompañamiento que papá o mamá les da; este apoyo debe aportar en su crecimiento y desarrollo intelectual.