Lideresas comunitarias en la sensibilización para la prevención de la violencia
La violencia machista sigue siendo una problemática global, cobrando la vida de mujeres y niñas. Nicaragua no es la excepción, con un alarmante incremento de femicidios en lo que va del 2024. […]
![](https://radiovos.org/wp-content/uploads/Lideresas-comunitarias-en-la-sensibilizacion-para-la-prevencion-de-la-violencia.png)
La violencia machista sigue siendo una problemática global, cobrando la vida de mujeres y niñas. Nicaragua no es la excepción, con un alarmante incremento de femicidios en lo que va del 2024. Hasta la fecha, se han registrado al menos 60 femicidios, dejando a más de 100 menores en la orfandad y sumiendo a decenas de hogares nicaragüenses en el luto y el dolor.
Organizaciones que, desde el exilio, trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres han expresado preocupación por estas cifras, que superan las de años anteriores en el mismo período. Esto evidencia la persistente crisis de violencia de género en el país.
También podes leer: Comunidades rurales y el desafío del agua potable en Nicaragua
Pese a estas alarmantes formas de violencia, el Estado no ha implementado acciones efectivas para frenar la violencia contra mujeres y niñas en Nicaragua. Además, la población ya no cuenta con el acompañamiento legal y psicosocial que brindaban organizaciones especializadas.
«Ahora es más difícil. Antes al menos contábamos con el apoyo legal de las organizaciones, pero ya ni eso tenemos. Denunciar los casos de violencia en las comunidades es complicado, y lo peor es que, cuando lo hacemos, no nos creen», expresó una líder comunitaria en una entrevista con Radio Vos.
A pesar de los desafíos, el trabajo realizado por las organizaciones durante años ha generado resultados positivos. En muchas comunidades, líderes y lideresas se han empoderado con conocimientos sobre sus derechos y ahora desempeñan un rol crucial en la organización y sensibilización sobre la violencia.
También podes ver: Desarraigo y resistencia: Migración forzada
«Yo antes pensaba que asistir a talleres y organizar a la población era cosa de mujeres, pero llegó un grupo de una organización feminista y nos formó. Ahora trabajamos junto a las mujeres, aplicando lo que nos enseñaron», relató bajo condición de anonimato un líder comunitario.
Organizaciones feministas desde el exilio continúan alzando sus voces y exigiendo justicia para los casos de femicidios que siguen impunes, al tiempo que denuncian el creciente aumento de la violencia de género en el país.