Madres de Abril participaron en la inauguración de un museo en España

Durante el evento, se realizaron diversas actividades, entre ellas la presentación de la obra de teatro "La Soberana", que establece un paralelismo entre la violencia machista y la violencia estatal, recorriendo la historia de Nicaragua y las repetitivas situaciones de violencia en hogares y espacios públicos.
4:24 pm
24/10/2024

En 2018, el gobierno de Nicaragua cometió crímenes de lesa humanidad, con la represión estatal causando la muerte de más de 325 personas. Además, cientos de ciudadanas y ciudadanos fueron obligados a salir del país de manera forzada, dejando a sus familias atrás para proteger sus vidas y su libertad.

Por esta razón, del 15 al 18 de octubre de este año, se instaló en Mataró, España, el “Museo por la Memoria contra la Impunidad en Nicaragua, AMA y No Olvida”. Durante el evento, se realizaron diversas actividades, entre ellas la presentación de la obra de teatro «La Soberana», que establece un paralelismo entre la violencia machista y la violencia estatal, recorriendo la historia de Nicaragua y las repetitivas situaciones de violencia en hogares y espacios públicos.

Puedes ver: Cuido de hermanas y hermanos mayores, consecuencias

En la inauguración del museo, estuvieron presentes representantes de la Asociación Madres de Abril (AMA), quienes compartieron sus testimonios sobre la represión sufrida en Nicaragua y su compromiso de mantener viva la memoria de sus hijos, víctimas de la violencia estatal. Aprovecharon el evento para denunciar la continua represión en el país.

El museo es una denuncia y un espacio para la verdad, creado con el objetivo de dignificar la memoria de las víctimas y sus familias. Mediante el recorrido, se explica lo que realmente ocurrió, alejándose del relato oficial del gobierno. Para las madres de abril, es un momento difícil revivir esos hechos, pero necesario para mantener la memoria viva.

Las y los asistentes, en su mayoría jóvenes, quedaron impactados tras escuchar los testimonios de las Madres de Abril. Muchos no conocían la magnitud de la situación en Nicaragua, lo que ayudó a generar mayor conciencia. Además, se abordó el tema de la migración forzada y la violencia sufrida por quienes deben dejar su país.

Al final del evento, se llevó a cabo una mesa redonda donde se discutieron los principales retos para Nicaragua. Una de las conclusiones más relevantes fue la importancia de trabajar en la memoria histórica. Si no se aborda este tema, estamos condenados a repetir los mismos errores. Aunque es doloroso, es un paso necesario para sanar las heridas.

Desde 2018, las Madres de Abril han exigido justicia por los crímenes cometidos contra sus hijos. El museo es una forma de recordar la impunidad que ha prevalecido durante estos seis años, y de hacer conciencia sobre la importancia de evitar que crímenes de lesa humanidad vuelvan a repetirse en Nicaragua.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Mujer hospitalizada tras golpiza de su hijo en Managua

CETCAM presenta informe sobre los desafíos educativos en Nicaragua

Ofrecen jugosa recompensa para atrapar al violador de una niña en El Rama

Pequeñas y medianas empresas en dificultad por falta de financiamiento