Libertad de Prensa: Un Derecho Criminalizado en Nicaragua

Desde 2018, Nicaragua ha experimentado una represión sistemática contra periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. Las agresiones comunes incluyen detenciones arbitrarias, espionaje, acoso judicial, secuestros y ataques físicos.
6:00 pm
12/11/2024

La libertad de prensa en Nicaragua continúa en una situación alarmante en 2024, con reportes de graves violaciones a los derechos humanos contra periodistas y medios de comunicación. Según un informe reciente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la represión estatal se ha intensificado, llevando a la libertad de prensa a un estado casi inexistente en el país.

La Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) ha contabilizado más de 280 hombres y mujeres de prensa forzados al desplazamiento, por temor a la cárcel. Aquellos que permanecen en el país ejercen de manera anónima, mientras otros han abandonado la profesión.

Puedes leer: Remesas y su aporte a la económica nicaragüense

«Mi vida es el periodismo, pero estoy clara de que las cosas han cambiado aquí en Nicaragua; la profesión está criminalizada. Mis colegas se han visto obligados a irse, y aunque no quiero irme por mis hijos pequeños, he tenido que colaborar de manera anónima. Dejar el periodismo me duele», expresó una periodista entrevistada bajo condición de anonimato.

Desde 2018, Nicaragua ha experimentado una represión sistemática contra periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. Las agresiones comunes incluyen detenciones arbitrarias, espionaje, acoso judicial, secuestros y ataques físicos. Estas prácticas han llevado a un cierre casi total del espacio cívico y a una persecución constante de voces críticas.

El impacto en la sociedad es significativo, ya que se niega a la población el acceso a información veraz y objetiva. «Solo quedan medios oficialistas que dicen lo positivo, pero la realidad que vivimos los nicaragüenses no sale a la luz. Si hablamos, lo primero que hacen es encarcelarnos», señaló una ciudadana.

Además, el exilio forzado y el destierro de periodistas han aumentado la vulnerabilidad de sus familias. También se suma la desaparición forzada de la periodista Fabiola Tercero, cuyo paradero sigue siendo desconocido. Sus colegas han lanzado campañas exigiendo información sobre su situación.

Organizaciones internacionales y grupos de derechos humanos han solicitado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que intervenga para garantizar la protección de la libertad de prensa en Nicaragua. La comunidad internacional ha expresado preocupación y ha instado al gobierno nicaragüense a respetar los derechos humanos y la libertad de expresión.

 


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Accidente de tránsito en California cobra la vida de dos jinoteganos

Autoridades investigan la muerte de nicaragüense encontrada sin vida en Estados Unidos

Capturan a presunto femicida en Managua mientras intentaba huir

Carlos Mejía Godoy pierde su casa en incendio en California