Equilibrio financiero: un desafío para las familias de cara al fin de año

Con un poco de planificación y conciencia, las familias pueden disfrutar de las festividades sin comprometer su estabilidad financiera.
4:52 pm
28/11/2024

A medida que se acerca el fin de año, muchas familias comienzan a sentirse agobiadas por las festividades y los gastos asociados. Entre regalos, celebraciones y viajes, es fácil perder el control del presupuesto. Para evitar dolores de cabeza financieros, es importante que las personas realicen un buen presupuesto de sus gastos.

«Antes de comenzar con las compras, establece un presupuesto realista. Incluye todos los posibles gastos: regalos, decoraciones, comidas especiales y viajes. Mantente firme a este presupuesto para evitar gastos excesivos», refiere un economista consultado por este medio.

Puede leer: Libertad académica y derecho a la educación violentados en Nicaragua

Es recomendable hacer una lista detallada de las personas a las que se planea regalar y ajustar el monto que se puede gastar en cada una. Considerar regalos hechos a mano o experiencias puede ser una opción tanto significativa como económica.

Aprovechar las ventas y descuentos de temporada es una buena estrategia. Sin embargo, es fundamental comprar solo lo que realmente se necesita y lo que se había planificado. Evitar las compras impulsivas es clave para mantener un buen equilibrio financiero.

Las decoraciones navideñas pueden aumentar la factura de electricidad. Es preferible optar por luces LED, que consumen menos energía, y apagarlas cuando no sean necesarias, evitando el exceso de artículos alusivos a la temporada.

El especialista continúa: «A pesar de los gastos extras, es importante seguir contribuyendo al fondo de emergencia. Este colchón financiero puede salvarte en caso de imprevistos».

«También se debe comenzar a pensar en las metas financieras para el próximo año. Establecer objetivos claros, como pagar deudas, ahorrar para una gran compra o invertir, puede ayudarte a mantener el enfoque y la disciplina financiera», recomienda el economista.

Con un poco de planificación y conciencia, las familias pueden disfrutar de las festividades sin comprometer su estabilidad financiera. La clave está en el equilibrio y en mantener siempre en mente las prioridades y posibilidades.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Socióloga nicaragüense analiza políticas migratorias en EEUU

Trump revoca parole humanitario y genera incertidumbre

Aumento de remesas no mejora economía en Nicaragua

Mujeres enfrentan desigualdad, violencia y brecha salarial