La soledad: el desafío de personas migrantes lejos de sus familias

Las personas migrantes deben adaptarse a las tradiciones y costumbres de su nuevo país, lo que puede ser especialmente desafiante durante esta época.
4:08 pm
10/12/2024

Las fiestas de fin de año son tradicionalmente una época llena de alegría y reuniones familiares. Sin embargo, para las y los migrantes que viven lejos de sus seres queridos, esta temporada puede ser extremadamente difícil. Mientras muchas personas disfrutan de cenas festivas y celebraciones, los migrantes enfrentan sentimientos de soledad y nostalgia.

Para muchos, las fiestas son un recordatorio doloroso de la distancia que los separa de sus familias. «Durante las fiestas, la añoranza por mi familia es más fuerte que nunca», dice Carla, una joven salvadoreña que vive en Georgia. «Es como si la distancia se sintiera aún más grande».

Puede leer: ¿Cómo prevenir el cáncer de colon?

Además, las personas migrantes deben adaptarse a las tradiciones y costumbres de su nuevo país, lo que puede ser especialmente desafiante durante esta época. «Trato de mantener las tradiciones de mi país, pero no es lo mismo sin mi familia», comenta Juan, un inmigrante mexicano.

Afortunadamente, muchas organizaciones y comunidades locales ofrecen apoyo a migrantes en estas fechas. Grupos comunitarios organizan cenas y eventos para brindar un sentido de pertenencia y camaradería. «Estas reuniones me ayudan a no sentirme tan solo y a celebrar como si estuviera en casa», afirma Rosa, originaria de Nicaragua.

La tecnología también juega un papel crucial, permitiendo a las y los migrantes conectarse con sus seres queridos a través de videollamadas y mensajes. Aunque no es lo mismo que un abrazo en persona, estas conexiones virtuales ofrecen consuelo y mantienen vivas las relaciones familiares.

Tambien puede ver: Derecho a una vida sin violencia

A pesar de los desafíos, muchos migrantes demuestran una increíble resiliencia. Mantienen la esperanza de que algún día podrán reunirse con sus familias para celebrar juntos. «Sueño con el día en que pueda pasar las fiestas de nuevo con mi familia», refiere Luis, quien lleva cinco años sin ver a sus padres.

Las fiestas navideñas pueden ser especialmente difíciles para migrantes lejos de sus familias, pero con el apoyo de las comunidades locales y la tecnología, encuentran maneras de mantener vivo el espíritu festivo.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Accidente de tránsito en California cobra la vida de dos jinoteganos

Autoridades investigan la muerte de nicaragüense encontrada sin vida en Estados Unidos

Capturan a presunto femicida en Managua mientras intentaba huir

Carlos Mejía Godoy pierde su casa en incendio en California