Aprobación de TPS: Una esperanza para la población migrante en Estados Unidos

Diferentes organizaciones que trabajan con la población migrante nicaragüense han realizado campañas para sensibilizar al gobierno estadounidense sobre la importancia de extender esta medida humanitaria.
5:00 pm
12/12/2024

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos pretende extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para las y los ciudadanos nicaragüenses que residen en el país. Esta extensión permitirá a los beneficiarios actuales mantener su estatus y beneficios hasta el 5 de julio de 2025.

«Este beneficio es muy importante, especialmente para aquellas personas nicaragüenses que aún no cuentan con estatus legal en el país norteamericano. Muchos han salido de Nicaragua como una manera de salvaguardar sus vidas. La noticia brinda una esperanza de estadía en este país de oportunidades», expresó un abogado consultado por Radio Vos.

Puede leer: Colectivo Nicaragua Nunca Más presenta noveno informe sobre tortura en Nicaragua

El TPS es un estatus migratorio temporal que brinda protección a personas que no pueden regresar a su país de origen debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones peligrosas. Para calificar, los nicaragüenses deben haber residido en Estados Unidos desde el 30 de diciembre de 1998 y no haber salido del país desde el 5 de enero de 1999.

Diferentes organizaciones que trabajan con la población migrante nicaragüense han realizado campañas para sensibilizar al gobierno estadounidense sobre la importancia de extender esta medida humanitaria. Como parte de estas iniciativas, se han presentado documentos con las firmas de nicaragüenses que apoyan la propuesta.

Aunque no existe todavía una confirmación oficial por parte de las autoridades, la esperanza es que esta petición sea tomada en cuenta. Nicaragua no es considerado un país seguro para el retorno de sus ciudadanos debido al riesgo de represalias por parte del gobierno actual.

«En mi caso, estoy seguro de que no puedo regresar. Mi familia es opositora desde los años 80 y, en la actualidad, lo sigue siendo. Esto nos ha costado encarcelamiento y destierro. Por esa razón, los familiares que aún están en Nicaragua corren mucho peligro. Mi activismo es de bajo perfil, y esta medida del TPS me brindaría muchos beneficios», aseveró un joven activista nicaragüense.

Tambien puede ver: Climaterio y menopausia

Esta extensión del TPS ha sido bien recibida por la comunidad nicaragüense en Estados Unidos, que ve en esta medida una oportunidad para continuar viviendo y trabajando en el país de manera legal y segura. Sin embargo, algunos críticos argumentan que el TPS no ofrece una solución permanente y que se necesitan reformas más amplias en la política migratoria.

El proceso de reinscripción para los beneficiarios actuales comenzó el 6 de noviembre de 2023 y continuará hasta el 5 de julio de 2025. Los solicitantes deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, antes de la fecha límite.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Accidente de tránsito en California cobra la vida de dos jinoteganos

Autoridades investigan la muerte de nicaragüense encontrada sin vida en Estados Unidos

Capturan a presunto femicida en Managua mientras intentaba huir

Carlos Mejía Godoy pierde su casa en incendio en California