Comerciantes reportan buenas ventas en este fin de año

Este aumento se atribuye en gran parte a la temporada navideña, cuando las y los nicaragüenses en el extranjero tienden a enviar más dinero a sus familias para cubrir gastos de celebraciones y necesidades básicas.
4:46 pm
16/12/2024

Con la llegada del fin de año, los mercados de Nicaragua están viviendo un auge sin precedentes. La demanda de productos ha aumentado significativamente, impulsada por la entrega del aguinaldo, el flujo de remesas y la intensa actividad comercial.

Según el Banco Central de Nicaragua (BCN), se espera que las ventas del sector comercio superen los C$72 mil millones este fin de año. Este incremento en la circulación de dinero se debe principalmente a factores estacionales como el pago del aguinaldo y el dinamismo del comercio.

Puede leer: Aprobación de TPS: Una esperanza para la población migrante en Estados Unidos

«El aguinaldo, o treceavo mes de salario, ha jugado un papel crucial en la dinamización del consumo. En 2024, se estima que el aguinaldo será de C$16,392.8 millones, beneficiando tanto a trabajadores del sector formal como al impacto indirecto en la economía informal», expresó un economista consultado por este medio de comunicación.

«Desde inicios de diciembre, las ventas han mejorado. Esto es bueno para nosotros, los comerciantes, porque este dinamismo nos ayuda a recuperar lo invertido y seguir surtiendo de productos. Creo que se cumplirán los objetivos este año», refirió un comerciante.

Además, el flujo de remesas familiares ha sido un factor importante en este dinamismo económico. Se espera que en diciembre lleguen alrededor de US$885.7 millones en remesas, lo que equivale a aproximadamente C$32 mil millones. Este flujo de dinero no solo ayuda a las familias a cubrir sus necesidades, sino que también fomenta el consumo, ya que una parte significativa de estas remesas se destina a la compra de bienes y productos.

Las remesas han registrado un incremento del 15% en comparación con el año pasado. En diciembre de 2024, estas alcanzaron un total dem US$300 millones, reflejando la importancia de estos flujos financieros para la economía del país. Este aumento se atribuye en gran parte a la temporada navideña, cuando las y los nicaragüenses en el extranjero tienden a enviar más dinero a sus familias para cubrir gastos de celebraciones y necesidades básicas. según economistas, «la mayor estabilidad laboral de las y los migrantes en sus países de residencia ha permitido un flujo más constante de dinero».

Las remesas no solo son cruciales para el sustento de muchas familias nicaragüenses, sino que también contribuyen significativamente al PIB del país. En 2024, han representado aproximadamente el 10% del PIB de Nicaragua, destacando su rol como un motor económico esencial. Las remesas procedentes de Estados Unidos, España, Costa Rica y Panamá han registrado los mayores incrementos, debido a la alta concentración de migrantes nicaragüenses en estos países.

Las tiendas y empresas se han preparado con inventarios adecuados para atender la demanda que aumentará en los próximos días. «Es una situación que ocurre cada año, por lo que no resulta sorprendente. Las personas y las empresas se preparan para este incremento en las transacciones», mencionó el economista.

En conclusión, el fin de año trae consigo un aumento significativo en la circulación de dinero y la demanda de productos en los mercados nicaragüenses, reflejando la vitalidad económica del país en esta temporada. Además, el incremento en las remesas subraya la importancia de estos flujos financieros para el dinamismo y la estabilidad económica de las familias.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Accidente de tránsito en California cobra la vida de dos jinoteganos

Autoridades investigan la muerte de nicaragüense encontrada sin vida en Estados Unidos

Capturan a presunto femicida en Managua mientras intentaba huir

Carlos Mejía Godoy pierde su casa en incendio en California