Año escolar en Nicaragua iniciará el 29 de enero de 2025
El Ministerio de Educación (MINED) ha llevado a cabo diversas actividades para garantizar un buen inicio del ciclo escolar.
El lunes 29 de enero de 2025 marcará el inicio oficial del año escolar en Nicaragua, con la presencia de autoridades educativas y la entusiasta participación de estudiantes, madres y padres de familia. Ante esta fecha, muchas familias ya se preparan para alistar a sus hijos e hijas para el comienzo de las clases.
El proceso de matrícula para el ciclo escolar 2025 inició el 14 de octubre de 2024, brindando a madres y padres la oportunidad de inscribir a sus hijas e hijos en las diversas modalidades educativas disponibles, como Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Educación de Jóvenes y Adultos. No obstante, aquellos que no lograron realizar este trámite podrán hacerlo durante la primera semana de clases.
Puede leer: Primeras personas beneficiadas con el Parole recibirán notificaciones de salida
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, destacó en su intervención diaria a través de medios oficialistas la importancia de garantizar la continuidad educativa y la cobertura total en todas las escuelas del país. Sin embargo, esta declaración ha sido cuestionada debido al deterioro de muchas escuelas, especialmente en comunidades rurales, y a la falta de docentes, lo que afecta la calidad educativa.
«Hacen falta maestros en algunas comunidades. Hay docentes que tienen a su cargo hasta tres grados, lo que significa un esfuerzo adicional en la planificación para cada nivel. Además, muchos deben recorrer largas distancias para llegar a los centros de estudios», señaló un maestro que prefirió mantenerse en el anonimato.
Tambien puede leer: Aprobación de TPS: Una esperanza para la población migrante en Estados Unidos
Por otro lado, se anunció la implementación de un nuevo programa de merienda escolar, que comenzará a distribuirse el 8 de enero de 2025. Este programa busca garantizar la seguridad alimentaria de estudiantes, una preocupación recurrente para los padres, quienes suelen ser responsables de preparar la merienda en las escuelas.
«Para mí es complicado porque el año pasado me tocó preparar la merienda dos veces al mes. Además, la merienda que dan en las escuelas no es suficiente, y uno tiene que complementarla. Esto se vuelve difícil cuando no se tienen recursos económicos, especialmente si hay más de dos niños en primaria», comentó una madre de familia.
El Ministerio de Educación (MINED) ha llevado a cabo diversas actividades para garantizar un buen inicio del ciclo escolar, incluyendo la capacitación de maestras y maestros y la actualización de los contenidos curriculares. «Es crucial sensibilizar a los docentes sobre la inclusión escolar e implementar habilidades como el lenguaje de señas y el sistema Braille, para que los niños y niñas con discapacidad tengan acceso a la educación», expresó otro docente.
Si estas iniciativas se implementan correctamente, Nicaragua podría fortalecer su sistema educativo, ofreciendo mayores oportunidades a sus estudiantes y promoviendo un entorno de aprendizaje inclusivo, seguro y de calidad.