Protestas en Venezuela tras la toma de posesión de Nicolás Maduro
En Caracas, la capital, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, quienes utilizaron gases lacrimógenos y realizaron detenciones arbitrarias.
El 10 de enero de 2025, Venezuela atraviesa un estado de alta tensión mientras Nicolás Maduro asume su tercer mandato consecutivo como presidente. La oposición, encabezada por Edmundo González y María Corina Machado, ha convocado masivas protestas a nivel nacional e internacional, denunciando fraude electoral y exigiendo el reconocimiento de González como el legítimo ganador de las elecciones realizadas en julio de 2024.
Puede leer: Gobierno de Nicaragua aprueba cancelación de Save the Children junto a 14 ONG
Lideresas y líderes internacionales han expresado su apoyo al pueblo venezolano, que reclama libertad y el respeto a los resultados electorales. Entretanto, Nicolás Maduro, señalado como presidente ilegítimo, mantiene su posición utilizando la fuerza policial y militar para reprimir a los manifestantes.
Las manifestaciones comenzaron el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión. Miles de ciudadanas y ciudadanos tomaron las calles para mostrar su descontento con el régimen de Maduro. En Caracas, la capital, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, quienes utilizaron gases lacrimógenos y realizaron detenciones arbitrarias. María Corina Machado, líder opositora, fue detenida brevemente durante una protesta, intensificando aún más la tensión en el país.
La comunidad internacional permanece dividida frente a la situación. Países como Rusia y China respaldan a Maduro, mientras que Estados Unidos y Argentina reconocen a González como el presidente legítimo. La crisis política en Venezuela es profunda, con un régimen deslegitimado a nivel global y un pueblo decidido a luchar por la democracia.
En este ambiente de incertidumbre, Nicolás Maduro realizó su toma de posesión bajo un fuerte operativo de seguridad en el Palacio Federal Legislativo de Caracas. Por su parte, la oposición ha prometido continuar con las movilizaciones hasta lograr un cambio democrático.