Presidenta de Honduras lanza «programa de emergencia» para personas deportadas de EE. UU.
Castro destacó que la situación genera una crisis humanitaria y económica, por lo que se necesitan soluciones urgentes para apoyar a las personas deportadas y sus familias.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció un “programa de emergencia” destinado a ayudar a las y los ciudadanos hondureños que están siendo deportados de los Estados Unidos, como parte de las políticas implementadas por el expresidente Donald Trump.
Según la mandataria, el programa incluye la entrega de $100 en efectivo, una ración de alimentos y $1,000 como capital semilla para fomentar pequeños y medianos emprendimientos a través de las cajas rurales y urbanas. Esta iniciativa busca ofrecer una oportunidad para que las y los deportados puedan empezar una nueva vida en su país.
Puede leer: Joven se resistió a un robo y ahora lucha por su vida en Nicaragua
Castro subrayó su disposición a dialogar con el gobierno estadounidense sobre las deportaciones masivas, pero advirtió que si estas continúan, su gobierno considerará cerrar las bases militares estadounidenses en Honduras, incluyendo la Base Aérea Soto Cano, ubicada en Palmerola, Comayagua.
«Las bases militares, que han estado en nuestro país durante décadas sin ninguna compensación, perderían toda justificación si se implementan medidas hostiles contra nuestros ciudadanos», afirmó la presidenta.
El próximo 30 de enero, Castro se reunirá con líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para tratar el impacto de las deportaciones masivas iniciadas tras la toma de posesión de Trump.
Trump busca ejecutar más de 1,000 deportaciones diarias, una medida que preocupa a los gobiernos centroamericanos debido al retorno masivo de personas que representaban un aporte clave a la economía a través de las remesas enviadas desde Estados Unidos.
Tambien puede leer: Nicaragüenses en EE. UU. toman medidas para evitar redadas
La presidenta expresó su preocupación por el impacto de las deportaciones. Según datos de la Oficina de Control de Aduanas y Protección Fronteriza, las deportaciones de hondureños han disminuido un 56 % en los últimos años.
Actualmente, se estima que hay 1.8 millones de personas hondureñas en Estados Unidos. De estas, 261,651 tienen una orden de deportación, aunque no están bajo custodia policial, mientras que 1,349 están detenidas con órdenes de deportación.
Castro destacó que la situación genera una crisis humanitaria y económica, por lo que se necesitan soluciones urgentes para apoyar a los connacionales deportados y sus familias.