Gobierno de Costa Rica intensifica acciones para garantizar la seguridad ciudadana
Estas acciones han sido bien recibidas por la población, que se ha visto afectada por el incremento de expendios de estupefacientes en los últimos años, generando inseguridad y zozobra en muchas comunidades.

El gobierno de Costa Rica ha puesto en marcha diversas medidas para enfrentar el narcotráfico, una problemática que amenaza la seguridad y estabilidad del país. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la instalación de escáneres en los puertos para detectar drogas y la colaboración con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Estas acciones han sido bien recibidas por la población, que se ha visto afectada por el incremento de expendios de estupefacientes en los últimos años, generando inseguridad y zozobra en muchas comunidades.
“Ojalá esto se haga siempre, porque lo venimos pidiendo desde hace mucho tiempo. Aquí han incrementado los robos y asaltos a mano armada, lo que pone en peligro a niñas y niños que transitan por diferentes lugares para ir a clases o salir a jugar”, expresó Everth Bracamontes, un ciudadano costarricense.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, destacó que “estos esfuerzos han contribuido a reducir la cantidad de drogas incautadas en puertos europeos como Rotterdam y Amberes”.
Sin embargo, algunos expertos y exfuncionarios han expresado dudas sobre la efectividad de estas medidas, señalando que podrían facilitar el tráfico de drogas en lugar de detenerlo.
En las últimas dos semanas, la Fuerza Pública de Costa Rica ha realizado allanamientos en diversos puntos del país como parte de su estrategia para combatir el narcomenudeo, una actividad que afecta gravemente a las comunidades cercanas a los expendios de drogas.
Aunque se han logrado avances importantes, el narcotráfico sigue siendo un desafío significativo para Costa Rica. Es esencial que el gobierno continúe fortaleciendo sus estrategias y coordinando esfuerzos con otras instituciones nacionales e internacionales para combatir este flagelo de manera efectiva y proteger a la población.