Accidente aéreo impacta al mundo del patinaje en EE. UU.
Las investigaciones y la búsqueda de víctimas continúan mientras el mundo deportivo lamenta esta irreparable pérdida.

El vuelo 5342 de American Eagle, aerolínea regional subsidiaria de American Airlines, se desplomó la noche del 29 de enero tras colisionar con un helicóptero militar en Estados Unidos. El avión llevaba 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación, mientras que el helicóptero transportaba a 3 militares, para un total de 67 personas involucradas en el accidente.
Según reportes oficiales, el vuelo procedente de Wichita, Kansas, se aproximaba al Aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. cuando, de forma inesperada, chocó en el aire con un helicóptero militar.
Puede leer: Nicaragüenses en EE. UU. toman medidas para evitar redadas
Las autoridades continúan con las labores de recuperación de los cuerpos en las aguas del río Potomac, donde se precipitó el avión. Hasta el momento, no se han encontrado sobrevivientes, y las tareas de rescate se complican debido al frío extremo que afecta la zona.
El patinaje artístico, de luto
La Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos, «US Figure Skating», confirmó que en el vuelo viajaban patinadores, entrenadores y familiares, incluidos deportistas de nacionalidad rusa, quienes regresaban a sus hogares tras participar en el Campamento Nacional de Desarrollo y los Campeonatos de Patinaje Artístico de Estados Unidos, celebrados en Wichita, Kansas.
Medios de comunicación rusos expresaron sus condolencias, destacando que entre las víctimas se encontraban figuras reconocidas como Inna Voliánskaya, medallista de bronce en patinaje en parejas de los campeonatos de la Unión Soviética, y Maxim Naúmov, destacado patinador ruso.
Este trágico accidente enluta tanto a Estados Unidos como a Rusia y ha generado conmoción en la comunidad internacional del patinaje artístico. Las investigaciones y la búsqueda de víctimas continúan mientras el mundo deportivo lamenta esta irreparable pérdida.