Cierre de universidades en Nicaragua afecta a más de 40,000 jóvenes

El estudio, titulado "El comprometido futuro de Nicaragua: Desafíos en la educación de las juventudes", destaca cómo las políticas de control estatal han deteriorado la calidad educativa y limitado el acceso a oportunidades de formación para las y los jóvenes nicaragüenses.
2:00 pm
26/02/2025

El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM) ha publicado un informe alarmante sobre la situación de la autonomía universitaria en Nicaragua. El estudio, titulado «El comprometido futuro de Nicaragua: Desafíos en la educación de las juventudes», destaca cómo las políticas de control estatal han deteriorado la calidad educativa y limitado el acceso a oportunidades de formación para las y los jóvenes nicaragüenses.

El informe revela que, desde 2021, el gobierno de Ortega-Murillo ha confiscado alrededor de 37 centros educativos, afectando directamente a unos 40,000 estudiantes. La represión abierta contra estudiantes y docentes universitarios comenzó tras las protestas de 2018, con ataques violentos a recintos universitarios y la persecución de líderes estudiantiles.

Puede leer: Nicaragüense es detenido por femicidio en Costa Rica

Debido a esta situación, muchos jóvenes han tenido que salir del país en busca de mejores oportunidades para garantizar una educación profesional de calidad. «En mi caso, tuve que migrar a Costa Rica para poder estudiar, ya que en mi país no se puede. Conozco a otros compañeros que se han ido a otros países», expresó una joven migrante nicaragüense en Costa Rica, bajo condición de anonimato.

El CETCAM subraya que la autonomía universitaria, una de las primeras en Centroamérica, ha sido la primera en perderse debido al control estatal sobre universidades privadas y los cambios en los programas educativos por programas de adoctrinamiento. La migración juvenil ha sido masiva en los últimos años, con un 10% de la población joven emigrando en busca de mejores oportunidades educativas y certidumbres para el futuro.

Tambien puede leer: Jinotega: Pobladores capturan a asesino de un niño

La situación se complica aún más cuando los y las jóvenes deben atravesar un sinfín de protocolos y requisitos para poder ingresar a una universidad en el extranjero. «No ha sido fácil estudiar en este país, pero lo logré. Ya estoy en tercer año de medicina y, aunque no me graduaré en mi país, cumpliré mi sueño de ser una profesional exitosa», comentó otra joven.

El informe también destaca la importancia de generar condiciones para el retorno de las y los jóvenes en formación y su reinserción en procesos productivos, como clave para aprovechar el bono demográfico y romper el ciclo de pobreza que amenaza el futuro de Nicaragua.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Mujer hospitalizada tras golpiza de su hijo en Managua

CETCAM presenta informe sobre los desafíos educativos en Nicaragua

Ofrecen jugosa recompensa para atrapar al violador de una niña en El Rama

Pequeñas y medianas empresas en dificultad por falta de financiamiento