Costa Rica traduce formularios de migración al miskito

Esta iniciativa, impulsada por organizaciones de derechos humanos, busca eliminar barreras lingüísticas para los solicitantes de asilo de esta comunidad.
10:33 am
28/02/2025

En un esfuerzo por mejorar el acceso a los servicios migratorios para las comunidades indígenas de Nicaragua, Costa Rica ha implementado formularios de solicitud de refugio en idioma miskito. Esta iniciativa, impulsada por organizaciones de derechos humanos, busca eliminar barreras lingüísticas para los solicitantes de asilo de esta comunidad.

La traducción de los formularios fue realizada por la periodista y defensora de derechos humanos Brisa Bucardo, de origen miskito, quien trabajó arduamente para garantizar que los documentos reflejen con precisión las necesidades y el contexto cultural de su pueblo.

Puede leer: Crisis económica en Nicaragua afecta calidad de vida

Jhoswel Martínez, presidente de ASIDEHU, destacó que contar con documentos en miskito permite a la comunidad indígena preservar su idioma y acceder a servicios en su lengua materna.

El caso emblemático de Carmelita Julio Pichi, una mujer miskita que falleció por barreras lingüísticas en su solicitud de asilo, subraya la importancia de esta medida. La entrega oficial de los formularios traducidos se realizó en la sede de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME-CR) en San José, con el objetivo de agilizar trámites y reducir la saturación del sistema.

Además, se instalarán rótulos informativos en miskito para orientar a las y los solicitantes sobre el proceso de refugio y otros servicios migratorios. Esta iniciativa marca un avance significativo en la inclusión y el respeto de los derechos de las comunidades indígenas en Costa Rica.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Mujer hospitalizada tras golpiza de su hijo en Managua

CETCAM presenta informe sobre los desafíos educativos en Nicaragua

Ofrecen jugosa recompensa para atrapar al violador de una niña en El Rama

Pequeñas y medianas empresas en dificultad por falta de financiamiento