Nicaragua enfrentará altas temperaturas y fuertes vientos
Según el pronóstico emitido por el observatorio, en el país habrá rachas de viento que alcanzarán hasta 62 kilómetros por hora. Además, las altas temperaturas podrán llegar a 38 grados durante la primera semana del mes de marzo.

Nicaragua estará en medio de altas temperaturas y vientos fuertes, así lo dio a conocer el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena). Este temporal lleva a la población a tomar medidas para proteger su salud.
Según el pronóstico emitido por el observatorio, en el país habrá rachas de viento que alcanzarán hasta 62 kilómetros por hora. Además, las altas temperaturas podrán llegar a 38 grados durante la primera semana del mes de marzo.
Puede leer: Nicaragüense muere en accidente en EE.UU.
Este ambiente caluroso abarcará la mayor parte del territorio nacional, principalmente en la zona del Pacífico, que podría estar más afectada. En algunas zonas de Nicaragua se pronostican chubascos leves, que se sentirán en Masaya, Boaco, Caribe Norte, Estelí y Matagalpa, manteniendo el ambiente caluroso.
Según el Observatorio, esta semana las temperaturas mínimas al amanecer oscilarán entre 22 y 26 grados Celsius en el Pacífico nicaragüense, entre 17 y 25 en la Región Central, en el Triángulo Minero entre 21 y 23, y en el Caribe entre 23 y 24 grados Celsius.
En base a los pronósticos emitidos por expertos en meteorología, especialistas en la salud recomienda tomar medidas de prevención con personas vulnerables a los cambios climatológicos.
Tambien puede leer: Nicaragua implementa nueva Ley de Identificación Ciudadana
Las altas temperaturas pueden llevar a una deshidratación y dejar vulnerables a pacientes con enfermedades crónicas. Estos pueden sentir agotamiento por el calor, lo que podría derivar en insolación, calambres, desmayos y otros problemas de salud.
Se recomienda cuidar a las mujeres embarazadas, ya que pueden deshidratarse y estar bajo estrés. Las altas temperaturas pueden afectar el cerebro y los órganos vitales. Es importante beber mucho líquido, buscar ambientes frescos, no salir a la calle si se padece de enfermedades respiratorias crónicas, controlarse la presión de manera constante y acudir al médico si se presentan algunos síntomas de afectación por el calor.