Pequeñas y medianas empresas en dificultad por falta de financiamiento

Es fundamental implementar medidas para combatir la corrupción y mejorar la transparencia en la gestión pública. La corrupción es un factor que limita el desarrollo económico y la confianza en las instituciones.
4:46 pm
11/03/2025

La Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ley MIPYME) busca crear un entorno favorable y competitivo para el buen funcionamiento de este sector económico. Esta ley es fundamental para impulsar la creación de nuevas empresas y generar empleo estable.

«En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas en Nicaragua enfrentan una situación muy difícil debido a que no cuentan con financiamiento por parte de las entidades bancarias ni del Estado. Han estado sobreviviendo con su propio esfuerzo», dijo un economista bajo condición de anonimato.

Puede leer: Mujeres marchan en Costa Rica por sus derechos

Implementar políticas públicas que faciliten el acceso a financiamiento y tecnología para las MIPYMES es crucial. Esto incluye la creación de programas de crédito y subsidios que permitan a las pequeñas empresas invertir en tecnología y mejorar su competitividad.

De igual manera, se pueden fomentar la capacitación y el emprendimiento a través de programas de formación y apoyo a personas emprendedoras. Esto puede incluir talleres, cursos y asesorías que ayuden a los empresarios a desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para gestionar sus negocios de manera efectiva.

«El apoyo y acompañamiento que han brindado las organizaciones han demostrado ser efectivos en impulsar el desarrollo del sector agropecuario y garantizar el autoconsumo nacional. Estas iniciativas pueden ser ampliadas y mejoradas para seguir apoyando a las y los pequeños agricultores y promover la seguridad alimentaria», explica el especialista.

Tambien puede ver: PORQUE MIGRAMOS LAS MUJERES PERIODISTAS

Crear un entorno favorable para la inversión mediante la reducción de la burocracia, la mejora de la infraestructura y la garantía de un marco legal estable y transparente puede atraer inversiones nacionales y extranjeras que impulsen el crecimiento económico.

También es fundamental implementar medidas para combatir la corrupción y mejorar la transparencia en la gestión pública. La corrupción es un factor que limita el desarrollo económico y la confianza en las instituciones. Estas políticas pueden contribuir significativamente a mejorar la microeconomía en Nicaragua y a crear un entorno más inclusivo y equitativo para todos la ciudadanía.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Mujer hospitalizada tras golpiza de su hijo en Managua

CETCAM presenta informe sobre los desafíos educativos en Nicaragua

Ofrecen jugosa recompensa para atrapar al violador de una niña en El Rama

Pequeñas y medianas empresas en dificultad por falta de financiamiento