Aumento de remesas no mejora economía en Nicaragua

“El alza en la inflación está golpeando el bolsillo de los y las nicaragüenses, lo que significa que el incremento de las remesas no está beneficiando realmente a los hogares”, explicó un economista consultado.
4:00 pm
21/03/2025

En los primeros meses de 2025, Nicaragua ha experimentado un notable incremento en las remesas familiares, consolidándose como una de las principales fuentes de divisas para el país. Según datos del Banco Central de Nicaragua, solo en enero, las remesas alcanzaron los 448.2 millones de dólares, reflejando un aumento del 22.2 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de remesas, aportando el 83.3 % del total recibido, equivalente a 373.5 millones de dólares. Costa Rica y España también tienen una participación significativa, con un 7.6 % y un 5.5 %, respectivamente.

Puede leer: Niñez nicaragüense enfrenta retos tras el exilio

“Esta noticia es positiva para la economía porque permite mantener la entrada de divisas y una aparente estabilidad. Sin embargo, el alza en la inflación está golpeando el bolsillo de los y las nicaragüenses, lo que significa que el incremento de las remesas no está beneficiando realmente a los hogares”, explicó un economista consultado.

El crecimiento de las remesas no solo representa un soporte económico para miles de familias, sino que también se ha convertido en un motor clave para la economía nacional. En 2024, estos ingresos representaron el 29.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, alcanzando un récord histórico.

El economista enfatizó: “No basta con destacar las cifras positivas, es necesario analizar la situación real que enfrentan los nicaragüenses, quienes, a pesar de recibir más dinero del exterior, deben lidiar con el constante aumento de precios en productos básicos”.

A medida que las remesas continúan creciendo, se espera que sigan desempeñando un papel fundamental en la estabilidad económica de Nicaragua, fortaleciendo el consumo interno y brindando un alivio financiero a muchas familias. No obstante, el impacto de la inflación podría limitar su verdadero beneficio en la calidad de vida de las y los ciudadanos.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Importancia de las vacunas en la niñez

Ventas mejoran en Matagalpa durante Semana Santa

Permisos de trabajo del Parole Humanitario vigentes

Tragedias por sumersión marcan Semana Santa en Nicaragua