Socióloga nicaragüense analiza políticas migratorias en EEUU

“Esta política migratoria no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también tiene un efecto devastador en las economías locales de Centroamérica, que dependen en gran medida de las remesas”, expresó Cuadra durante su intervención.
6:36 pm
24/03/2025

El pasado 18 de marzo se realizó un evento en el Club Social de Barcelona para debatir el impacto de las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos en las diásporas centroamericanas. La actividad fue organizada por la Tula Catalana pels Drets Humans i la Pau a I América Central y el ICIP, y contó con la participación de la socióloga nicaragüense Elvira Cuadra, directora del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM).

Cuadra, con más de 20 años de experiencia en investigaciones sobre el contexto sociopolítico de Nicaragua, fue impedida de regresar a su país desde 2018. Sin embargo, continúa visibilizando la crisis nicaragüense y las dificultades que enfrenta su ciudadanía.

Puede leer: Trump revoca parole humanitario y genera incertidumbre

“Esta política migratoria no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también tiene un efecto devastador en las economías locales de Centroamérica, que dependen en gran medida de las remesas”, expresó Cuadra durante su intervención.

Asimismo, destacó que “el endurecimiento de las fronteras no detendrá la migración, sino que la hará más peligrosa y costosa para quienes buscan un futuro mejor”. Cada día, miles de personas abandonan sus hogares en Centroamérica con la esperanza de alcanzar el llamado sueño americano.

Tambienpuede leer: Aumento de remesas no mejora economía en Nicaragua

Durante el evento, se abordaron las graves consecuencias de estas medidas y la necesidad de una respuesta internacional basada en los derechos humanos. Las personas participantes reflexionaron sobre el impacto en las comunidades migrantes y destacaron la importancia de fortalecer el acompañamiento y apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad.

Es importante mencionar que estas nuevas políticas antimigratorias coinciden con recortes en los fondos públicos de Estados Unidos destinados a la ayuda al desarrollo. En este contexto, muchas intervenciones resaltaron la urgencia de reforzar otros canales de cooperación con Centroamérica.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Permisos de trabajo del Parole Humanitario vigentes

Tragedias por sumersión marcan Semana Santa en Nicaragua

Periodistas en Argentina sufren violencia y desigualdad estructural

Mujeres nicaragüenses en el exilio luchan por la inclusión y la igualdad