Precio del arroz sube y golpea economía nicaragüense

Desde hace meses, la canasta básica ha registrado aumentos constantes, afectando gravemente el presupuesto familiar y obligando a los hogares a reducir sus compras quincenales y semanales.
12:59 pm
26/03/2025

El arroz, un alimento básico en la dieta de las y los nicaragüenses, ha experimentado un notable aumento de precio en las últimas semanas, superando los 20 córdobas por libra en algunas pulperías del país. La principal causa del alza es la escasez del producto, lo que impacta directamente a la población y pone en riesgo la seguridad alimentaria.

Puede leer: Nicaragua alerta por brote de gusano barrenador

Ante esta crisis, el Gobierno de Nicaragua autorizó la importación de 90,000 toneladas de arroz para frenar la escasez y garantizar el abastecimiento en los mercados nacionales. Sin embargo, mientras la medida se implementa, las familias continúan enfrentando altos costos en los alimentos básicos.

«Cada día es más difícil alimentarnos. Primero subieron los frijoles, ahora el arroz. Ya no puedo sustituir los alimentos porque todo está carísimo», lamentó una ciudadana de Matagalpa bajo condición de anonimato.

Desde hace meses, la canasta básica ha registrado aumentos constantes, afectando gravemente el presupuesto familiar y obligando a los hogares a reducir sus compras quincenales y semanales.

«En las pulperías, la libra de arroz ha llegado hasta los 25 córdobas. En el mercado es un poco más barato, pero aun así me cuesta ajustar para alimentar a mi familia», expresó otra consumidora preocupada.

Expertos en economía recomiendan a la población planificar sus compras, elaborar un presupuesto ajustado y adquirir solo lo necesario para mantener la estabilidad en sus finanzas.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Permisos de trabajo del Parole Humanitario vigentes

Tragedias por sumersión marcan Semana Santa en Nicaragua

Periodistas en Argentina sufren violencia y desigualdad estructural

Mujeres nicaragüenses en el exilio luchan por la inclusión y la igualdad