Alerta de estafas a migrantes nicaragüenses en Estados Unidos

Personas desconocidas se aprovechan de situaciones de necesidad para cometer fraudes que afectan directamente la seguridad financiera y emocional de quienes buscan salir adelante.
12:49 pm
13/05/2025

La población migrante nicaragüense en Estados Unidos enfrenta múltiples desafíos, entre ellos el riesgo de ser víctima de estafas. Personas desconocidas se aprovechan de situaciones de necesidad para cometer fraudes que afectan directamente la seguridad financiera y emocional de quienes buscan salir adelante.

Un caso reciente es el de una joven originaria de Carazo. Después de ingresar por la frontera con México y establecerse en California, buscó ayuda legal para obtener su permiso de trabajo. Ante la amenaza de deportación, contactó a un supuesto abogado, le transfirió 800 dólares y nunca volvió a saber de esa persona.

Puede leer: Indultos aumentan la inseguridad ciudadana en Nicaragua

También se conoció el testimonio de una joven procedente de Managua. Relató que una mujer le pidió prestado el celular para hacer una llamada urgente. Al acceder, la desconocida simuló comunicarse con alguien, agradeció el gesto y se marchó. Días después, la víctima descubrió que desde su cuenta bancaria se habían transferido 2,000 dólares. No pudo presentar reclamo ante el banco porque la operación se realizó desde su propio dispositivo, lo que facilitó el robo.

En una oficina de envío de remesas, se mantiene una constante labor de prevención. El personal explicó que muchas personas latinas acuden a estos lugares para mandar dinero a sus familias y son abordadas por desconocidos que buscan generar confianza antes de cometer el delito. En estos espacios hay avisos visibles que advierten sobre los métodos más comunes que usan los estafadores para engañar a quienes envían dinero.

Tambien puede ver: PORQUE MIGRAMOS LAS MUJERES PERIODISTAS

Las recomendaciones más importantes están enfocadas en evitar el contacto con personas desconocidas, no compartir dispositivos personales, mantenerse alerta ante solicitudes inusuales de dinero y no realizar transferencias si hay dudas sobre la legitimidad del destinatario. Ante cualquier sospecha de fraude, se aconseja no realizar el envío y comunicarse con el Departamento de Prevención de Fraudes al número 1 (855) 355-2145.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Aumentan muertes por accidentes viales en Nicaragua

Mujeres periodistas exiliadas enfrentan violencia y precariedad

Defensoras de derechos humanos enfrentan amenazas en Centroamérica

Comunidad LGBTIQ+ celebra el Mes de Diversidad