Mujeres periodistas exiliadas enfrentan violencia y precariedad

Las mujeres periodistas en el exilio continúan su lucha por la libertad de expresión, enfrentando múltiples barreras que van más allá de la censura.
1:00 pm
09/06/2025

El exilio forzado de periodistas ha aumentado en los últimos años, especialmente en países con regímenes autoritarios que buscan silenciar voces críticas. Sin embargo, las mujeres periodistas enfrentan desafíos adicionales como la precarización laboral, el acoso y la violencia de género, lo que hace aún más difícil su labor en el extranjero.

“Es claro que en el ámbito periodístico no hay oportunidades laborales. Tenemos que desempeñarnos en otras actividades para poder mantenernos en los países a los que nos hemos visto obligadas a migrar. Esto también implica que debemos proveer económicamente a nuestras familias en Nicaragua”, refiere una periodista nicaragüense exiliada en Estados Unidos.

Puede leer: Defensoras de derechos humanos enfrentan amenazas en Centroamérica

Según un informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “las mujeres periodistas en el exilio sufren una triple presión: deben cuidar de sus familias, sostenerse con ingresos precarios y enfrentar acoso, tanto en línea como fuera de ella”.

Muchas de ellas huyen de sus países por amenazas directas, incluyendo agresiones físicas, persecución judicial y campañas de desprestigio. En Nicaragua, por ejemplo, periodistas han sido víctimas de amenazas de violación y violencia contra sus familias, lo que las ha obligado a abandonar el país por rutas clandestinas.

Desde la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) se continúa exigiendo la liberación de la periodista Fabiola Tercero, quien se encuentra bajo desaparición forzada. Hasta la fecha no se ha informado nada sobre su situación ni sobre las condiciones en que se encuentra.

Tambien puede ver: El impacto del cierre de organizaciones en la vida de las mujeres

“El exilio no garantiza seguridad”, expresa una comunicadora. Muchas periodistas enfrentan dificultades para regularizar su estatus migratorio, obtener empleo y acceder a protección legal. La falta de reconocimiento de sus títulos profesionales y la ausencia de visas de trabajo dificultan su reinserción en el mercado laboral.

Las mujeres periodistas en el exilio continúan su lucha por la libertad de expresión, enfrentando múltiples barreras que van más allá de la censura. La comunidad internacional debe reforzar su apoyo para garantizar que estas profesionales puedan seguir informando sin temor a represalias.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Aumentan muertes por accidentes viales en Nicaragua

Mujeres periodistas exiliadas enfrentan violencia y precariedad

Defensoras de derechos humanos enfrentan amenazas en Centroamérica

Comunidad LGBTIQ+ celebra el Mes de Diversidad