Incremento de la inseguridad preocupa a nicaragüenses
En los últimos días, en la ciudad de Matagalpa, se han hecho virales videos de presuntos delincuentes, lo que deja en evidencia la inseguridad que se vive en el país.

La región centroamericana continúa enfrentando altos niveles de inseguridad, con tasas de violencia y criminalidad que preocupan a sus ciudadanos y autoridades. Según un informe reciente del Centro de Pensamiento Centroamericano, la mayoría de los países de la región experimentan una situación de violencia endémica, superando el umbral de 10 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En 2023, Honduras registró una tasa de 31.1 homicidios por cada 100,000 habitantes, ubicándose como la nación más violenta del istmo. Le siguieron Costa Rica con 17.2, Guatemala con 16.7 y Panamá con 11.5. Nicaragua y El Salvador, con tasas de 6.2 y 2.4 respectivamente, se ubicaron como las naciones menos violentas, aunque diversas voces ponen en duda la veracidad de estas cifras.
Puede leer: Ofrecen jugosa recompensa para atrapar al violador de una niña en El Rama
En los últimos días, en la ciudad de Matagalpa, se han hecho virales videos de presuntos delincuentes, lo que deja en evidencia la inseguridad que se vive en el país. La población ha decidido hacerlo público en redes sociales para que las autoridades puedan actuar en la detención de estos individuos.
En Nicaragua, la inseguridad ha aumentado desde la crisis política de 2018. Una encuesta reciente de CID Gallup reveló que el 45% de las y los nicaragüenses consultados aseguró haber sido víctima de robos o asaltos en los últimos cuatro meses. La presencia de paramilitares, las liberaciones masivas de presos comunes y una Policía Nacional dedicada a la represión política son algunos de los factores que han contribuido a este aumento de la inseguridad.
A pesar de las afirmaciones del gobierno de Ortega-Murillo de que Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica, analistas y ciudadanos cuestionan la veracidad de estas declaraciones. La percepción de seguridad entre la población es baja, y muchos nicaragüenses han experimentado múltiples asaltos y robos en los últimos años.
La situación de inseguridad en Centroamérica y Nicaragua requiere políticas integrales y efectivas que aborden las causas subyacentes de la violencia y promuevan la seguridad y el bienestar de sus ciudadanas y ciudadanos.