Estados Unidos amplía permisos laborales a 5 años

Con esta nueva decisión se espera beneficiar a un millón de personas, hasta el momento hay  30,000 provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
Estados-Unidos-extiende-permiso-laboral
Radio Vos
11:22 am
29/09/2023
Estados Unidos

Autoridades estatales y federales se muestran preocupadas por el número de migrantes que llegan a la frontera de los Estados Unidos  para entregarse a las autoridades, muchas de estas personas lo hacen en busca de asilo político, refugio,  o bien para trabajar y encontrar mejores oportunidades debido a que sus países de origen enfrentan violencia, crisis económicas y sociales.

Para dar respuesta, la Casa Blanca informó que tienen un paquete de medidas  que incluyen aumentar la vigilancia en la frontera, crear nuevos espacios de detención de indocumentados, acelerar las deportaciones de extranjeros que no tienen una causa legal para permanecer en el país.

Acelerar  procesamientos de permisos de trabajo a quienes se les ha permitido entrar y calificar para programas legales vigentes, entre las medidas está extender el TPS a  Venezuela debido a que las personas no cuentan  con garantías necesarias para regresar a su país.

A quiénes beneficia

La medida  beneficia a miles de inmigrantes que entraron a ese país gracias al programa de Parole Humanitario o libertad condicional, la buena noticia es que ahora podrán tener el documento que les autoriza tener un empleo, para algunos migrantes el permiso puede durar 5 años incluye a refugiados, con asilo,  destinatarios de suspensión de expulsión, solicitantes de asilo, ajuste de estatus o cancelación de expulsión, este trámite será de forma rápida, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El proceso entra en marcha este 1 de octubre del 2023,  donde la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) está encargada de dar prioridad a dichos permisos de trabajo.

Con esta nueva decisión se espera beneficiar a un millón de personas, hasta el momento hay  30,000 provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya están en los Estados Unidos.

De esta manera “USCIS” tendrá que destinar mayor personal y adoptar otras medidas con el fin de disminuir el tiempo de solicitud que hasta ahora ha sido de 90 días y quedaría en 30 días como máximo.


Para que nuestra voz y tu voz se siga escuchando,
apoya nuestra labor comunitaria.

DONA AQUÍ

noticias relacionadas

Mitos-y-prejuicios-de-la-salud-mental

La salud mental, entre prejuicios y realidades

Informe-sobre-persecucón-a-libertad-religiosa

Presentan informe sobre Ataques a la Libertad Religiosa en Nicaragua

Las-mujeres-están-más-expuestas-a-la-violencia-dentro-del-hogar

Casa delas mujeres, el más peligroso para ellas según ONU

Cómo-cuidar-la-salud-mental

Cuido mi salud mental, es un todo